Sara Seifert
Con motivo del 8 de marzo, Día de la Mujer, se ha entrevistado a tres ciudadanos de distinto género y edad para hacerles preguntas relacionadas con el movimiento feminista, la presencia del machismo en el siglo XXI y la evolución de los estilos de vida para las mujeres.
Entrevista a Ana María Galindo, médica.
- ¿Puede introducirse usted brevemente?
Mi nombre es Ana María Galindo Moore.Tengo 35 años, soy médico y estoy recién llegada a Barcelona.
-
¿Es usted ajena a los problemas que el movimiento feminista actualmente quiere cambiar?
No, no soy ajena. No soy partidaria de los alcances extremos a los que llegan la mayoría de los movimientos feministas, sin embargo, no soy ajena a lo que plantean.
-
¿Cuál considera que ha sido la mejor época para el rol de la mujer?
Esta. Porque anteriormente la desigualdad era mucho más marcada. Ahora en muchos aspectos de la vida las mujeres y los hombres estamos más a la par; aunque aún falta pero se ha logrado bastante.
-
¿Qué opina sobre el 8M?
Es una fecha que se debería de celebrar de una manera distinta. El 8 de marzo, originalmente, es el aniversario de una muerte trágica de un grupo de trabajadoras en una fábrica textil; a mí parecer debería conmemorarse de una forma diferente; hoy en día a esta fecha se le ha dado una connotación más comercial y se ha olvidado el verdadero significado.
-
¿Cree que el papel de la mujer, dentro del sistema familiar y la sociedad ha mejorado o empeorado?¿Por qué sí o por qué no?
No es que haya mejorado o empeorado, simplemente es distinto. Aunque la mujer siempre ha sido indispensable dentro de la familia y la sociedad, ahora los roles se han modificado y hay unas opciones distintas en las que nos podemos desempeñar.
-
¿Ha sido algún día testigo de algún acto machista?
Todos los días. Pequeños, grandes, siempre. Sobre todo en Latinoamérica; es muy marcado.
Preguntas realizadas a pie de calle a dos ciudadanos:
Entrevista a Ernesto Gómez, agente inmobiliario.
- ¿Puede introducirse usted brevemente?
Mi nombre es Ernesto Gómez Arboleda. Tengo 48 años, soy agente inmobiliario y nací aquí en Barcelona.
-
¿Qué opina sobre el 8M?
Todos los días deberían ser celebrados. ¿Quién puso ese día? Todos los días son el Día de la Mujer.
-
¿Cree que el papel de la mujer, dentro del sistema familiar y la sociedad ha mejorado o empeorado?¿Por qué sí o por qué no?
Sigue igual en mi opinión. Porque no hemos terminado de deconstruir todas las estructuras que opacan al rol femenino.
-
¿Cree usted que reivindicar los derechos del colectivo femenino supone un ataque para el colectivo masculino? ¿Puede interpretarse erróneamente?
Tal como se plantea hoy muchas veces sí. Y no hace sino aumentar la brecha entre masculino y femenino.
-
¿Qué comportamientos ‘actuales’ considera usted inapropiados u ofensivos de parte de ambos colectivos entre sí?
El grito, la manifestación, el ponerle nombre a los movimientos.
-
¿Ha sido algún día testigo de algún acto machista?
Sí.
Entrevista a Joana Castillo, pensionada.
- ¿Puede introducirse usted brevemente?
Mi nombre es Joana Castillo López, tengo 75 años y llevo viviendo en Barcelona más de cinco décadas.
-
¿En qué se diferencia su vida ahora a cuando tenía 20 años?
Pues, todo era de alguna manera distinto. Las familias estaban más unidas y no había tanta inseguridad. Cuando yo tenía veinte años yo viajaba mucho con mis padres y a cualquier lugar al que llegáramos la gente nos recibía muy cordialmente; no había tanta hostilidad ni desconfianza.
-
¿Tuvo usted algún impedimento que tal vez sus descendientes no?
No. Yo estudié el colegio y cuando acabé, viajé junto a mis padres a España y después me fui como au pair a Alemania para seguir aprendiendo el idioma. Pocos años más tarde me casé y tuve dos hijos. Mi esposo y yo siempre le inculcamos a ambos la disciplina y los apoyamos para estudiar lo que sea que les interesara.
-
¿Qué opina sobre el 8M?
Me parece que es importante conmemorar el Día de la Mujer, pero, no estoy de acuerdo con esas protestas feministas que hacen cada año donde arruinan las vías públicas y se exhiben de una manera que no me parece que represente a la mujer. Me parece que tiene que haber un balance.
-
¿Cree usted que el papel de la mujer, dentro del sistema familiar y la sociedad ha mejorado o empeorado?¿Por qué sí o por qué no?
Se ha mantenido. En mi época había más unión familiar y sororidad, por lo menos en mi círculo cercano. Ahora, es verdad que estas futuras generaciones tienen más opciones entre las cuales elegir, sobre todo en el ámbito profesional, pero muchos valores se han perdido.